skip to main |
skip to sidebar
La muerte se comprende como el final de las actividades biológicas básicas. Siempre hay un principio y un fin. En todas las culturas de la Humanidad, se le dà un sentido mítico mágico a esta dualidad: Vida y Muerte. El principio y el fin, el amanecer y el atardecer, el día y la noche. El principio, en parte se ha determinado. Pero la muerte sigue siendo tema de poetas, artistas en general, de elucubraciones filosóficas
. A nivel religoso se nos habla de un cielo y un infierno, además de un purgatorio dentro de la religión judeocristiana, pero como ya anotaba anteriormente depende de las culturas. En México, todas las culturas aborígenes nos hablaban de diferentes dioses relacionados con esta dualidad. Los Mayas, los Mexicas ò Aztecas. Son más conocidos los dioses Quetzalcoatl para los Aztecas, conocido como Kukulcan para los Mayas.La mayoría de dioses presentan también dualidades. Tezcatlipoca, dios de la vida y de la muerte, el que acompaña a los muertos hacia mejores lugares. Lo cierto, lo real es lo que podemos medir, ver, comprobar. Lo demàs, solo lo vemos como Literatura, Arte, Historia. Y usted que piensa de la MUERTE?
La circunscision, es necesaria, indispensable? Las respuestas serian de lo màs variable. Hay culturas que lo hacen de rutina por motivos diversos, principalemte religiosos (Los Judios) otros grupos por estètica nada màs. Desde el punto de vista mèdico, salvo en muy contadas ocaciones se debe de hacer. Hay la alternativa de solo llevar acabo la frenectomìa. ò sea, simplemente cortar el frenillo. El prepucio es tejido que se puede uilizar despues en un autoinjerto en caso necesario. Cuando el recien nacido realmente lo requiere se le explica a la madre como es la cirugìa, que es muy sencilla se procede y listo. Lo màs importante
es la higiene siempre. Cuando el nene aumenta de volumen (crecimiento), se le debe de retraer constantemente en la bañera el prepucio y ya con el tiem
po indicarle como seguir haciendolo (aunque al parecer no es necesario, ya que los niños encuentran satizfacciòn al hacerlo). Claro, como no, empiezan las mastrubaciones infantiles. Ja, ya desde entonces iniciamos con esa sana "costumbre". Hay que recordar que nuestra sexualidad va a la par con nuestro nacimiento, ya posteriormente es cuando aparece el deseo de compartir de acuerdo a nuestras preferencias sexuales.